01. 300 Jhr. Oper Hamburg
02. Instrumentenbauer
03. "Die 50er Jahre"
04. Recycling + Glas
05. Prix d'Amérique
01. 300 Jhr. Oper Hamburg
02. Instrumentenbauer
03. "Die 50er Jahre"
04. Recycling + Glas
05. Prix d'Amérique
Reflejos del Mundo
III Centenario de la Opera de Hamburgo
Festivo aniversario de uno de los más populares teatros musicales de Alemania.
Ya muy de mañana, incluso en invierno, los hamburgueses amantes de la ópera hacen cola por localidades de estreno.
La Opera Oficial de Hamburgo celebra ahora su tercer centenario. A la fiesta asiste el Presidente Federal, Walter Scheel. Como representación de aniversario, "El Caballero de la Rosa", un "caballero" alegre y gracioso.
Abogados y comerciantes hanseáticos apasionados de la música fundaron esta primera ópera pública alemana, inaugurada en enero de 1678. - La ópera de Hamburgo, con una tradición plena de vicisitudes, va unida a nombres como Händel, Telemann y Mahler, y refleja un trozo de historia de la ópera alemana. Después de 1945 partieron de aquí impulsos para el moderno teatro musical.
Ensayos de ballet bajo John Neumeier. El norteamericano de nacimiento, uno de los jóvenes coreógrafos más significados, ha hecho internacionalmente famoso al Ballet de Hamburgo.
Balance en el tercer centenario de la Opera de Hamburgo: con casi medio millón de espectadores por temporada, es uno de los teatros musicales más populares de Alemania.
El más admirable mecanismo sonoro
Arte y ciencia a la vez: la construcción de violines, que sigue realizándose como en el siglo 17.
Orquestas sinfónicas y de ópera de todo el mundo se equipan ya por catálogo. Pues los constructores de instrumentos, como aquí, en Hungría, proporcionan obras de acreditada y garantizada sonoridad.
Tibor Semmelweis es artista y científico a la vez. Bajo su dirección se forma a las nuevas promociones de la artesanía instrumental, de modo teórico y práctico.
El nacimiento de un violín, el más admirable mecanismo sonoro. Aunque su perfección culminó en los siglos 17 y 18, en Italia sobre todo con Stradivarius, los constructores de violines de nuestros días también producen muchas obras maestras. Entre ellos figura el húngaro Semmelweis, que ejerce su profesión desde hace 20 años.
Enfoque de una época
Los años 50: nostalgia en el arte y la moda, la técnica y el diseño.
El sueño de la juventud alemana en los años 50: el motociclo llamado "Vespa". Estampas de una época que pretenden algo más que despertar evocaciones nostálgicas: de la época tras la Segunda Guerra Mundial y de la instauración de la República Federal de Alemania, alumbrada por el progreso técnico y las ciencias. El "Volkswagen" evolucionó a resistente medio de transporte; y el argentino Fangio se imponía en las pistas de carreras del mundo.
El vario gusto de entonces se refleja en dos modelos de viviendas: el cuarto de serie con mesa reniforme, sillones de cóctel y vivo decorado de flores; al lado, el bello amueblado en estilo escandinavo.
Vasos y otros objetos de uso de excelente diseño, tan estimados hoy como en los años 50. Las artes plásticas están representadas con destacados ejemplos del tachismo, el constructivismo y la cinética.
Proyecciones audiovisuales refuerzan la retrospectiva. Los años 50 marcaron el principio de la era espacial; la televisión comienza en Alemania; y en todas partes triunfa el "rock'n roll" y se aclama a sus profetas Elvis Presley y Bill Haley.
En la época caracterizada por los calamitosos fugitivos del Este y la desocupación se dan los primeros lentos pasos hacia la moda francesa y la simple vestimenta norteamericana. - Hay que añadir que entre los jóvenes de hoy en día vuelven a triunfar los "petticoats", pantalones tubulares y zapatos puntiagudos.
Vidrios viejos para usos nuevos
La ambientalmente sana recuperación de envases usados encuentra la aprobación popular.
Una idea para la protección ambiental que partió de la industria y que la población aceptó de inmediato. En la República Federal de Alemania, más de 300.000 toneladas de vidrio usado no fueron a parar el pasado año a los vertederos de basuras, sino a contenedores dispuestos en las calles, para su ulterior regeneración.
Una acción beneficiosa no sólo ecológicamente; también el precio del vidrio nuevo recomienda el método de reciclado.
Una vez limpio y clasificado por colores, el vidrio es reducido a polvo, fundido y moldeado de nuevo.
A pesar de algunas protestas de vecinos de los contenedores afectados por el ruido, la ambientalmente sana recuperación de vidrios parece cobrar fuerza en la República Federal y en otros países.
Cuando al vidrio se le da finalidad superior a la de simple envase, es elaborado a mano, como en Gran Bretaña, por ejemplo. Parece uno de los trabajos más sencillos del mundo, pero no es así. Vean Vds. mismos!
Cuesta no poco aliento, aunque, eso sí, bien dosificado. Las manos y movimientos de los sopladores y grabadores de vidrio han de ser tan flexibles como seguros para que su obra resulte de acabada belleza.
"Prix d'Amerique"
En París-Vincennes: la carrera de trotadores mejor dotada del mundo.
El hipódromo parisiense de Vincennes es mundialmente famoso. Pues desde 1920 se cele-bran en él las carreras de trotones mejor dotadas del mundo. El "Premio de América" se estableció en homenaje al gran aliado de Francia en la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, criadores y propietarios de caballos de todas partes se esfuerzan de continuo por hacer sonar su nombre en Vincennes.
A diferencia de los galopadores, los trotones necesitan casi siempre nueva sangre para mejorar su cría. Ya se ha logrado el tipo ideal de lomo inclinado, de adecuadas patas traseras y cuerpo no demasiado corto, pero todavía no se ha conseguido eliminar la naural tendencia al galope. De ahí que estos caballos comiencen a ser entrenados ya a los 15 meses de edad.
Con 12 años como máximo dejan de competir por laureles, al menos como trotones. Y los más exitosos, macho o hembra, son dedicados a procrear nuevas esperanzas trotadoras. El "Prix d'Amérique" de este año, dotado con 250.000 dólares, lo ganó "Grandpré", guiado por Allaire, su propio dueño. El caballo, de 6 años, superó la distancia de 2.600 metros a la velocidad media récord de 47 kms. por hora.