Reflejos del Mundo
01. Oldtimer-Rennen
02. Krankenwagen für Dominikanische Rëpublik
03. Airbus
04. Gemälderestaurierung
05. Ekseption
Reflejos del Mundo
01. Oldtimer-Rennen
02. Krankenwagen für Dominikanische Rëpublik
03. Airbus
04. Gemälderestaurierung
05. Ekseption
Reflejos del Mundo
Gran Premio de la nostalgia
Bólidos de carreras famosos hace unos 40 años se dieron ahora cita nostálgica en el Circuito de Salzburgo: Bugatti, Mercedes, Flecha de Plata y demás viejas glorias del deporte automovilístico.
Gran Premio de los Veteranos. Hoy, como antaño, cuando todavía no eran "de ayer", dejan tras de sí un penetrante olor a una explosiva mezcla de ricino y gasolina. Los pilotos de estos coches tienen que poner a prueba sus músculos para manejar el volante. Y eso con todo y el actual mejor trazado de las curvas.
De nuevo presente en el Salzburgo: el ex-campeón mundial Fangio, de Argentina, con un Mercedes-Benz de 2 litros y medio.
Los ingleses, iniciadores de estas carreras de veteranos no faltan en ninguna de ellas.
En el circuito austriaco, la competición de los antiguos raros modelos de 3 y 4 ruedas volvió a atraer y entusiasmar a un gran público de todas las edades.
Solidaridad humanitaria
Una jornada como otra cualquiera en el puerto de Hamburgo, principal plaza de transbordo de mercancías marítimas de la República Federal de Alemania.
En este día se procede a cargar con destino a Centroamérica, a Santo Domingo, una moderna ambulancia.
Las llaves del vehículo son entregadas al Cónsul General de la República Dominicana en Hamburgo, Oscar Lithgow-Guzmán. La ambulancia es una donación de la Fundación Iberoamérica Alemana a su país, afectado el pasado año por el devastador huracán "David". A aliviar los daños producidos ha contribuido también la población de la República Federal. La donada ambulancia es una prueba de su condolencia y desprendimiento. El vehículo es embarcado en contenedor para su travesía atlántica: es una muestra más de las tradicionales buenas relaciones germano-dominicanas.
Exitosa coproducción europea
El Jefe de Estado y del Partido de China, Hua Guofeng, fue otro de los altos visitantes que se interesó en Hamburgo-Finkenwerder por una afamada obra de la moderna tecnología: el "Airbus", el avión europeo de gran capacidad, que en sólo dos años pasó de género invendible a conquistar el mercado mundial. Muchas compañías de aviación hacen cola por él: una situación para la que no estaba preparada la industria del "Airbus". Los distintos componentes fabricados aquí y en otros partes siguen llevándose todavía en un avión especial a la francesa Toulouse, para el montaje final.
Los dispersos lugares de fabricación y las largas vías de transporte limitan mucho la producción y encarecen los costes. De ahí que los fabricantes del "Airbus" piensen ahora en racionalizar y aumentar la fabricación. Se espera que el éxito comercial se acompasará al de venta a más tardar en 1985, cuando emprendan su vuelo inaugural 10 "Airbus" al mes.
Restauradores de pinturas en acción
El jardín del Palacio de Kassel, al igual que la mayoría de los cuadros de la galería palaciega, es obra del concepto vital y artístico del barroco.
Nombres mundial mente famosos de aquella época están representados aquí, como Rembrandt y van Dyck. Y también maestros anteriores, como Durero y Cranach. Durante 60 años los cuadros estuvieron almacenados en la oscuridad. El que pudieran volver a ser expuestos se debe también al arte de los restauradores de Kassel. Estos han cobrado fama al devolver su primitiva condición a pinturas dañadas por el paso de los siglos. Localización de huellas, cada vez un tanto de trabajo detectivesco: la búsqueda de las pinceladas originales del maestro. Luego se conserva el cuadro. Por ejemplo, planchando a rodillo sobre el una seda encerada.
Un nuevo aparato de rayos X revela la estructura interior de la obra. Lo hasta ahora oculto se hace visible: el primer bosquejo del pintor, sus modificaciones y también posteriores aditamentos y repintados de otros artistas.
Los restauradores son importantes y lo seguirán siendo. Pues las substancias dañinas de la sociedad industrial tampoco respetan las obras de arte. Nuestro medio ambiente es mucho más peligroso que el de la época en que Rembrandt pintaba sus cuadros.
Música traducida en imágenes
No buscan incrementar el número de sus admiradores, ya incontable. Sencillamente, tratan de introducir una nueva variante en su repertorio de rock clásico, acreditado desde hace 12 años: el grupo holandés "Ekseption" hace música también para ver. Valiéndose de un video-sizer especial, "Ekseption" traduce la "Danza de los sables de Khatchaturian en imágenes rítmicas: un fascinante juego de figuras danzantes, relámpagos, lunas, espirales ...