Reflejos del Mundo
01. Ballonfahrt
02. Hochwasserschutz am Río Piraí
03. Druckzentrum Ahrensburg
04. Break Dance
Reflejos del Mundo
01. Ballonfahrt
02. Hochwasserschutz am Río Piraí
03. Druckzentrum Ahrensburg
04. Break Dance
Reflejos del Mundo
Un viaje en globo
Chequeo de despegue para un vuelo al estilo de antaño. Cerca de Münster, Westfalia, mujeres aeróstatas de tres países preparan sus aeronaves para un vuelo de competición por esta región de la República Federal de Alemania. Los hombres se quedan en tierra para ayudar al despegue. En las barquillas, mujeres solas.
En los 200 años transcurridos desde que volara en Francia el primer globo, los aeróstatos, inflados bien de aire caliente bien de hidrógeno, apenas han cambiado. Hoy como ayer siguen siendo juguetes de los vientos. Sólo la altura puede controlarse. Para ascender se arrojan sacos de arena, para bajar se suelta gas.
El techo de altura es de unos 6.000 metros. Y por si el viento, que no conoce fronteras, les arrastra por encima de éstas, los aeróstatas han de llevar siempre consigo el document o de identidad.
El intenso tráfico aéreo ha reducido las etéreas libertades. Pero cuando un aeróstata quiere darse una vuelta por la nubes, le basta un telefonazo al controlador aéreo correspondiente, y éste le reserva por unas horas una "percha aérea" donde soñar colgado entre el cielo y la tierra.
Bolivia; el proyecto Piraí
El Río Piraí. En el invierno boliviano una corriente fluvial pacífica. Mas ahora es la época en la que en el curso del río y en su cuenca se toman medidas para canalizar las esperadas inundaciones. Estas ciegan de arena una y otra vez extensas zonas agrícolas, llegan hasta las ciudades y amenazan vidas humanas.
La República Federal de Alemania participa desde hace muchos años con especialistas y apoyo económico en el llamado "Proyecto Piraí", que prevé tanto la construcción de diques como el saneamiento de la cuenca fluvial.
Las lluvias torrenciales ocasionan fuertes corrimientos de tierras en las regiones montañosas de Bolivia. Sólo mediante muros de contención en las laderas y mejorando el flujo de desagüe pueden reducirse los 4 millones de toneladas de materias sólidas arrastradas anualmente por el Río Piraí.
Otras causas de inundaciones, la tala de bosques y el cultivo no racionalizado del suelo, aumentan el flujo de las aguas superficiales y, con él, la erosión del suelo.
Parte de la ayuda alemana ha sido el establecimiento de un sistema hidrometrológico para medir de continuo la velocidad de la corriente, calculando el volumen del agua en flujo. La tarea principal del "Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí", que colabora con la Misión alemana, es el complejo saneamiento y mantenimiento de la cuenca fluvial. Además informar por radio a la población, por ejemplo para prevenirla de inundaciones inminentes.
Las circunstancias y problemas de la ribera del Río Piraí son semejantes a los de muchos ríos situados en otros países tropicales de la zona andina. Los éxitos y fracasos cosechados aquí servirán de orientación en otras partes.
Centro de la más moderna técnica de imprenta
Composición de un periódico en una editorial hamburguesa. Así nace un diario de gran tirada: un impresionante documento de las revolucionarias técnicas periodísticas y de imprenta que imperan en la República Federal de Alemania.
A partir de aquí, la produceión es totalmente automática. Los signos gráficos se convierten en señales eléctricas, y éstas son radiotransmitidas por una instalación direccional situada detrás del edificio de la editorial a la imprenta, que se halla a 30 kilómetros de aquí.
En la gran imprenta ubicada ante las puertas de Hamburgo se reconvierten las señales eléctricas en imágenes gráficas. Así surge un facsímil negativo de la página, que se copia directamente en un cliché.
La introduceión de esta moderna técnica de fotocomposición, ordenadores y una nueva generación de rotativas halló cierta oposición. Los productores del ramo tenían miedo de perder sus puestos de trabajo. Por otro lado se anunciaba una competencia sin cuartel, que podrían superar sólo las grandes empresas debido a las fuertes inversiones necesarias. Los puestos de trabajo no se perdieron, mas aumentaron las exigencias cualitativas.
Si bien esta imprenta, la mayor de Europa, es propiedad de una sola editorial ésta se ve obligada a trabajar a plena capacidad para amortizar la gran inversión. Para ello imprime también los diarios de la competencia, más rápida y económicamente que sus respectivas imprentas. Cada una de estas máquinas imprime a la hora 70.000 diarios de 48 páginas.
La nueva tecnología signifíca mayor actualidad. Hasta las 21 horas pueden incluirse aún noticias en la edición que empieza a distribuirse a las 2 de la madrugada.
El "break dance" conquista Europa
En la estampa callejera neoyorquina son ya algo cotidiano, a pesar de que aún no han terminado de desarrollar su talento artístico ni de perfeccionar sus actuaciones. La juventud de las pequeñas y grandes ciudades de todo el mundo los imita entusiásticamente: los "break dancer" estadounidenses.
El "break dance", también llamado "electric boogie", puede practicarse en todas partes. Para música basta cualquier radiocassette portátil, necesitándose - claro está - una cierta libertad de movimientos. De esperarse espectadores, se coloca un recipiente para que depositen su óbolo.
También aquí, en Amsterdam, ciudad de ambiente marcadamente artístico, se ha impuesto la ola del "break dance". Cine y televisión han contribuido a ello. Y en muchos grupos actúan también jóvenes norteamericanos, poniendo la indispensable nota de originalidad.
El "break dance" o "electric boogie" - afirman los adeptos a esta nueva ola musical - es algo indefinible, pero irresistiblemente atractivo. Al empezar a bailar se siente una especie de calambrazo, como si dentro del cuerpo se pusiera en marcha un mecanismo que ya no se puede parar.