Reflejos del Mundo
01. Oldtimer + Motorradshow
02. Joint Venture VEBA
03. Außenhandelsschule, Hbg.
04. Rockoper "The Wall"
Reflejos del Mundo
01. Oldtimer + Motorradshow
02. Joint Venture VEBA
03. Außenhandelsschule, Hbg.
04. Rockoper "The Wall"
Reflejos del Mundo
I. DESFILES DE VETERANOS
Poder hacer dos cosas a la vez es algo que desean muchos. Estos caballeros tan prácticos del grupo acrobático "Cascos Blancos" no pierden los nervios ni en las más peliagudas situaciones. Su lograda pirámide ha pasado incluso al Guinness, el libro de los récords.
Auténticas joyas de la historia del automóvil se pasean una vez al año por las avenidas de Bruselas: un certamen de belleza muy especial, donde lo que cuenta es la edad - y los valores ocultos bajo el capot.
Aficionados a estos magníficos ejemplares amenazados de extinción los hay en todo el mundo. A su pasión le deben estos veteranos su fascinante aspecto y la nostalgia que despiertan también cn cl corazón de sus coetáneos.
Cuando se van los "abuelos rodantes", las históricas fachadas vuelven a dominar la estampa urbana de Bruselas.
II. COLABORACION GERMANO-VENEZOLANA
Antes de poder usarse, el petróleo crudo ha de ser refinado. La mayor refinería de Ale mania se halla en la Cuenca del Ruhr, en Gelsenkirchen, y es parte de la colaboración germano-venezolana, empresas mixtas se llaman hoy este tipo de proyectos. En 1983 se fundó la Ruhr-Oel-GmbH, participada al 50 % por la alemana Veba-Öl y por Petróleos de Venezuela S. A..
Venezuela ha sido el primer país de la OPEP en participar en refinerías en el extranjero. El carácter modélico de esta empresa incluye también la ocupación de los cargos directivos por alemanes y venezolanos.
Por ejemplo, Daniel García, venezolano, es responsable de la planificación y control empresarial en Gelsenkirchen.
El suministro estable de crudo por Petróleos de Venezuela, la alta disponibilidad de las plantas de elaboración y la seguridad de la distribución a cargo de la Veba Öl permiten optimizar el rendimiento a casi un 100 % de la capacidad de producción. La cooperación potencia, pues, la competitividad de los dos socios y asegura los puestos de trabajo en ambos países.
El negro parece ser el color de la Veba, que pronto participará también en la explotación carbonífera de Venezuela, para proseguir así el petroleo éxito de la Cuenca del Ruhr.
III. "EMPOLLANDO" COMERCIO EXTERIOR
Una romántica fachada de ladrillo en la metrópolis de Hamburgo: la única escuela ale mana, y posiblemente europea, de comercio exterior.
También alumnos latinoamericanos suelen asistir por dos a tres años a esta escuela de larga tradición. Ellos saben que sólo el personal cualificado presta eficacia a las empresas y potencia el comercio exterior. El programa de estudios abarca tanto "Teoría de la Empresa Comercial" como idiomas - español, por ejemplo - Informática o Política.
Preguntamos a un alumno ecuatoriano: "¿Por qué una escuela en Alemania?"
"Mi padre es alemán y yo fui en Ecuador, en Guayaquil, al colegio alemán Humboldt y tenía prácticamente los conocimientos del idioma y cada segundo o tercer año venía a Alemania".
Los futuros peritos en comercio exterior se benefician de la importancia de Hamburgo como emporio alemán del transbordo de mercancías - por ejemplo procedentes o destinadas a Latinoamérica.
En un escenario de tinglados, muelles, contenedores y canales los alumnos realizan su formación práctica en empresas de importación y exportación. A veces, también estudian aquí muchachas - alemanas y latinoamericanas.
El ramo del café necesita siempre personal joven con la formación adecuada. Perito en comercio exterior, una profesión con pasado y con futuro, en todas partes del mundo - tanto en Latinoamérica como en Hamburgo, ciudad cuyo puerto ha cumplido ya 800 años.
IV. "THE WALL". SUPERFESTIVAL DE ROCK
320.000 jóvenes acudieron al mayor espectáculo de rock del año. Escenario: la Potsdamer Platz de Berlín, antiguo corazón de una metrópolis llena de vida, luego tierra de nadie durante veintiocho años y hoy decorado para toda una constelación artística internacional. Iniciador del espectáculo: el compositor de rock Roger Waters.
Parte de los ingresos iba destinada a una organización de ayuda a las víctimas de catástrofes en todo el mundo. Para tan buen fin, y en memoria de las víctimas de las guerras de nuestro siglo, participó también una orquesta del ejército soviético - primicia en el mundo del rock.
Tambores en la noche - señal esta vez de la caída del muro, reproducido aquí en el mayor escenario que vieran los siglos. Ahora, como punto culminante y final del espectáculo, volvía a caer simbólicamente. "The tide is turning" - Los tiempos cambian.